Descripción y perfiles de los técnicos y gestores del programa

En esta tendrá como contenidos concretos las características, tareas y responsabilidades que tiene un puesto en el programa, así como las competencias y conocimientos que debe tener la persona que lo ocupe y el compromiso social como gestor de desarrollo comunitario.

Reclutamientos de los técnicos y gestores comunitarios

La Dirección Ejecutiva del programa Comunidad Segura conformará un equipo profesional calificado y dedicado a tiempo completo al programa con amplia capacidad para la

interlocución con los movimientos sociales, experiencia en manejo de conflictos y sobre todo con conocimiento sobre cooperativas, conflictividad agraria, conflictividad por temas de medio ambiente, recursos naturales renovables y no renovables. Experiencias de vínculos con actores sociales: organizaciones populares, campesinas, sindicales, juntas de vecinos, ONG entre otras.

Seminario de inducción y socialización del programa y ética del servidor público para directores, técnicos y gestores

Con este seminario-taller vamos potenciar y facilitar los procesos de integración de los directores, técnicos y gestores al Programa de Comunidad Segura, garantizando un estilo democrático, la deliberación cooperativa del grupo sobre un problema o idea común y garantizar un proceso de educación /aprendizaje profesional en el puesto de trabajo. Con el seminario de.ética del servidor público, los concientizamos cómo actuar con rectitud y honradez, procurando satisfacer el interés general y desechando todo provecho o ventaja personal.

Presentación y socialización del Plan Operativo Anual (POA)

Poner en manos de los servidores del Programa Comunidad Segura el documento que nos va servir de guía durante un año para cumplir con los objetivos y metas que trazamos.

Escribir y aprobar un manual de funciones y competencia laboral

Se escribirá un manual de funciones y descripción de puesto tan pronto como sea aprobado el programa y antes de reclutar el personal.

Juramentacion Davd Polanco 5

Instalación y remozamiento de una oficina en el Distrito Nacional y 5 Regionales

Una sede central que dirija y administre el programa y 5 oficinas regionales para dar seguimiento al programa en los municipios a través de los Directores regionales Provinciales, municipales que junto a los de Gestores comunitarios cumplirán con las metas establecidas.

Amueblar y equipar la sede central y 5 oficinas regionales

Equipar y amueblar 5 oficinas regionales con los medios tecnológicos y materiales necesarios descritos en el presupuesto para garantizar un trabajo eficiente.

Instalar una plataforma para la difusión de la información administrativa y contable

Software para la gestión interna de Comunidad Segura a nivel digital. Funcionalidades grupales: colaboración, tareas y proyectos, CRM, Drive, Contact center, Marketing, documentos online, RRHH, administración, soporte al cliente y automatización de procesos.

Adquirir 10 vehículos de 4 gomas y 35 motores

Adquirir o comprar 10 vehículos de 4 gomas y 35 motores para el desplazamiento en el territorio nacional en el cumplimiento de las tareas del programa.

Del Producto / Resultado

Diseñar y difundir campaña de la misión visión y beneficios del programa para los
sectores vulnerables.

Hacer una página web integrada a los perfiles de Facebook, Twitter, Instagram y Tiktok.

Hacer documentales y audiovisuales del programa.

De forma permanente y sistemática, llevar las informaciones a los medios escritos y televisados del país.

Participar en programa de radios y televisión para presentar el Programa Comunidad Segura y sus servicios.

Imprimir y distribuir 200 mil brochures de programas y proyectos en el país.

Del Producto / Resultado

Hacer un listado con todas las organizaciones comunitarias del país e identificar las necesidades y aspiraciones.

Impartir talleres de formación de gestores en todo el país.

Talleres de Animación Sociocultural. Capacitar a los líderes en un conjunto de prácticas sociales que tienen como finalidad estimular la iniciativa y la participación de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida socio-política en la que están integrados.

Talleres sobre medio ambiente y salud comunitaria.

Talleres sobre leyes y reformas institucionales que afectan de manera positiva y
negativa a los comunitarios.

Hacer diagnósticos sectoriales territoriales y nacionales.

Hacer los perfiles y poner en ejecución los proyectos de educación, deporte, cultura y formación de líderes.

Organizar diálogos permanentes entre las organizaciones comunitarias y gubernamentales.

Organizar consejos gestores de desarrollo comunitario en el sector o territorio del municipio.

Integrar el gestor municipal a las mesas de seguridad que están establecidas en los municipios de todo el país.

Formación de un equipo por cada municipio de seguimiento a la demanda y necesidades.

Formación de red nacional gestores comunitarios.

Del Producto/ Resultado

Acordar y coordinar con INFOTEP, CTC, y otras instituciones de formación técnicas pública y privadas para impartir cursos.

Hacer acuerdo con Banco Agrícola, Banca Solidaria y otros para financiar micro y pequeños proyectos productivos.

Hacer un acuerdo con el FEDA para instalar empresas familiares y asociativas campesinas para familias vulnerables, como granjas de gallinas, de cerdos, ganados y otros.