¿Quiénes Somos?

PROGRAMA COMUNIDAD SEGURA

Es un programa creado mediante el decreto No.52-22 del 7 de febrero de 2022, adscrito al Ministerio de Interior y Policía con la finalidad de servir al Gobierno dominicano como enlace con las diferentes comunidades de todo el territorio nacional, para mediar, gestionar y coordinar en las instituciones gubernamentales correspondientes la solución de problemas comunitarios.

Encargado: Lic. Jose David Polanco.

Encuentro con el Director Distrital del Municipio Canca la reina de Moca 1
ATRIBUCIONES LEGALES DEL PROGRAMA COMUNIDAD SEGURA
  • ● Tramitar reclamos comunitarios en las instituciones competentes.
  • ● Contribuir a fortalecer el trabajo articulado de los gobiernos locales, la Policía Nacional, la sociedad civil y otras instituciones públicas responsables del abordaje de la seguridad ciudadana en los territorios focalizados.
  • ● Fomentar la participación de juntas de vecinos y organizaciones locales en la planificación y en el desarrollo de acciones preventivas contra la violencia.
  • ● Realizar levantamientos y trabajos de campo a fin de detectar problemas sociales.
  • ● Tramitar ante las instituciones correspondientes becas estudiantiles en diferentes ámbitos y edades de la comunidad.
  • ● En coordinación con el Ministerio de Cultura, vincular a los jóvenes de la comunidad con las distintas actividades culturales
  • ● Focalizar la prevención del delito en niños, niñas y adolescentes no escolarizados de la comunidad.
  • ● Apoyar a las víctimas de la violencia dentro de la comunidad.
  • ● Crear la relación necesaria entre las comunidades y el Ministerio de Deportes y Recreación (MIDEREC), con el objetivo de impulsar programas y actividades deportivas.
  • ● Promover, acompañar y focalizar un programa de «Mi Empresa», que, a través de los acuerdos interinstitucionales de colaboración, fomente el emprendimiento en jóvenes vulnerables.
  • ● Apoyar y acompañar en el diseño de programas que permitan a las madres solteras de la comunidad su inserción al mercado laboral.
  • ● Promover en la comunidad la identidad barrial.
  • ● Promover el fortalecimiento y formación de comités de seguridad.
  • ● Elaborar planes de prevención social y situacional del delito.
  • ● En coordinación con las instituciones correspondientes, promover la educación básica, media y universitaria.
  • ● Promover ante el Ministerio de Trabajo programas de «Primer Empleo».
Comunidad Segura coordina esfuerzos con Promese : Cal 1

PROPÓSITO GENERAL DEL PROGRAMA COMUNIDAD SEGURA

Servir al Gobierno Dominicano como enlace con las diferentes comunidades de todo el territorio nacional, para mediar, gestionar y coordinar en las instituciones gubernamentales correspondientes la solución de problemas comunitarios.

PRODUCTOS / RESULTADOS

Trabajadores y Gestores de Programa Comunidad Segura capacitados y trabajando en el diseño, administración y ejecución del programa al servicio de los sectores más vulnerables.

Red de infraestructura de Comunidad Segura establecida y equipadas operando con eficiencia y eficacia en las comunidades.

Población nacional informada de los servicios que ofrece el programa a través de los gestores comunitarios y medios de comunicación establecidos.

Sistematización, levantamiento de necesidades comunitarias, investigación social, capacitación y proyectos de educación, deporte, cultura y formación de líderes operando a nivel nacional.

Mecanismos de concertación social, de los grupos comunitarios y entidades gubernamentales establecidos a nivel nacional.

Proyectos socioeconómicos de servicios sociales de formación técnica educación empresarial y agrícola a través de acuerdos interinstitucionales con entidades gubernamentales e internacionales trabajando a nivel nacional.

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

La Dirección Ejecutiva del programa Comunidad Segura conformará un equipo profesional calificado y dedicado a tiempo completo al programa con amplia capacidad para la interlocución con los movimientos sociales, experiencia en manejo de conflictos y sobre todo con conocimiento sobre cooperativas, conflictividad agraria, conflictividad por temas de medio ambiente, recursos naturales renovables y no renovables. Experiencias de vínculos con actores sociales: organizaciones populares, campesinas, sindicales, juntas de vecinos, ONG entre otras.

Seminario de inducción y socialización del programa y ética del servidor público para directores, técnicos y gestores

Con este seminario-taller vamos potenciar y facilitar los procesos de integración de los directores, técnicos y gestores al Programa de Comunidad Segura, garantizando un estilo democrático, la deliberación cooperativa del grupo sobre un problema o idea común y garantizar un proceso de educación /aprendizaje profesional en el puesto de trabajo. Con el seminario de.ética del servidor público, los concientizamos cómo actuar con rectitud y honradez, procurando satisfacer el interés general y desechando todo provecho o ventaja personal.
Nuestra Misión
Establecer enlace con la comunidad y las instituciones vinculantes para lograr el desarrollo de procesos de transformación social, mediante la supervisión de la ejecución de políticas públicas sociales y la creación de programas y proyectos socio económicos, educativos, culturales y deportivos, que garanticen la participación de los grupos vulnerables y marginales, propiciando el desarrollo integral y sostenible, brindando acceso a oportunidades que viabilicen la ruptura del círculo de dependencia.
Nuestra Visión
Ser reconocida como la organización enlace por nuestras acciones en favor de la justicia social y el desarrollo integral de las comunidades vulnerables.
Valores